Inauguran el tramo serbio completo del Ferrocarril Hungría-Serbia

Fuente:CCCCFecha:2025-10-14

Recientemente, el tramo Novi Sad-Subotica del Ferrocarril Hungría-Serbia, con una longitud de 108,1 kilómetros en territorio serbio, se completó y entró en operación, marcando la inauguración del tramo serbio completo del Ferrocarril Hungría-Serbia.

Recientemente, el tramo Novi Sad-Subotica del Ferrocarril Hungría-Serbia, con una longitud de 108,1 kilómetros en territorio serbio, se completó y entró en operación, marcando la inauguración del tramo serbio completo del Ferrocarril Hungría-Serbia. El presidente de Serbia, Aleksandar Vučić, asistió a la ceremonia de inauguración.
El presidente Vučić señaló que el proyecto del Ferrocarril Hungría-Serbia tiene gran importancia para Serbia, ya que promueve la integración económica a lo largo de la línea, inyecta un fuerte impulso al desarrollo equilibrado regional de Serbia y la prosperidad económica nacional, y mejora significativamente la posición de Serbia como centro de transporte que conecta la región de los Balcanes con el centro de Europa.
El Ferrocarril Hungría-Serbia conecta Budapest, capital de Hungría, con Belgrado, capital de Serbia, con una longitud total de 341,7 kilómetros. El tramo en territorio serbio tiene 183,1 kilómetros de longitud, con una velocidad máxima de diseño de 200 km/h; el tramo en territorio húngaro tiene 158,6 kilómetros de longitud, con una velocidad máxima de diseño de 160 km/h. El tramo serbio se dividió en tres secciones para su construcción: Belgrado-Stara Pazova, Stara Pazova-Novi Sad y Novi Sad-Subotica. Las dos primeras secciones entraron en operación en marzo de 2022.
Con la inauguración del tramo completo serbio del Ferrocarril Hungría-Serbia, el tiempo de viaje en tren desde Belgrado hasta la ciudad fronteriza de Subotica se ha reducido de más de 5 horas a tan solo una hora y 19 minutos. Se ha mejorado significativamente la capacidad de transporte de pasajeros, la eficiencia del transporte y la calidad del servicio, facilitando enormemente los desplazamientos de los residentes a lo largo de la línea y promoviendo el desarrollo de recursos turísticos y la urbanización en las zonas adyacentes.

Editor: CRBC