El proyecto de la Línea 1 del metro de Bogotá obtiene la certificación nacional de sostenibilidad verde de Colombia

Fuente:CCCCFecha:2025-05-28

El metro de Bogotá de CCCC obtiene la primera certificación verde nacional de Colombia por su gestión sostenible, protección de biodiversidad y cumplimiento de estándares ambientales internacionales.

Recientemente, la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (ACODAL) otorgó al proyecto de la Línea 1 del metro de Bogotá el Certificado de Excelencia en Seguridad Laboral y Protección Ambiental de nivel nacional, reconociendo sus logros sobresalientes en la gestión de salud ocupacional, seguridad en las operaciones y protección del medio ambiente.
ACODAL es la entidad profesional más respetada de Colombia en el ámbito de la sostenibilidad ambiental y la salud pública, y ha trabajado durante mucho tiempo para promover el desarrollo sostenible del medio ambiente y la transformación verde de la infraestructura urbana. Es la primera vez que la institución otorga esta certificación a una empresa internacional.
El proyecto de la Línea 1 del metro de Bogotá ha mantenido siempre el principio de "prioridad a la seguridad y protección del medio ambiente", cumpliendo estrictamente con las normativas medioambientales y los estándares internacionales de seguridad ocupacional.
Desde el inicio del proyecto, se ha centrado en la transformación baja en carbono y el uso eficiente de los recursos, llevando a cabo predicciones de emisiones de carbono a lo largo de todo el ciclo de vida y evaluaciones de huella de carbono durante la construcción. El proyecto ha instalado varias estaciones de monitoreo ambiental para realizar monitoreos periódicos de ruido, vibraciones, aire, agua y otros elementos ambientales, garantizando que el entorno ecológico sea dinámicamente controlado y los riesgos sean gestionables.
El proyecto ha implementado medidas como el trasplante y la reforestación de árboles talados a lo largo de la ruta, y ha reubicado o reforestado 393 especies de animales, logrando con éxito salvar y transferir 24 especies raras al laboratorio de la Universidad Nacional de Colombia, protegiendo eficazmente la biodiversidad a lo largo de la línea del metro.

Editor: First Highway Engineering